miércoles, 7 de mayo de 2014

UBICACIÓNEXTENSIÓN Y LÍMITES - NARIÑO

El Departamento de Nariño está situado en el extremo suroeste del país, en la frontera con la República del Ecuador; localizado entre los 00º31’08’’ y 02º41’08’’ de latitud norte, y los76º51’19’’ y 79º01’34’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 33.268 km2 lo que representa el 2.9 % del territorio. Limita por el Norte con el departamento del Cauca, por el Este con el departamento del Putumayo, por el Sur con la República del Ecuador y por el Oeste con el océano Pacífico.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA - NARIÑO

El departamento de Nariño está dividido en 64 municipios, 230 corregimientos, 416 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados en 20 círculos notariales, con un total de 25 notarías, un círculo principal de registro con sede en Pasto y 7 oficinas seccionales de registro con sede en los municipios de Barbacoas, Ipiales, La Cruz, La Unión, Samaniego, Tumaco y Túquerres; un distrito judicial, Pasto, con 10 cabeceras de circuito judicial en Pasto, Barbacoas, Ipiales, La Cruz, La Unión, Samaniego, Túquerres y Tumaco, en el departamento de Nariño, y Mocoa y Puerto Asís en el departamento de Putumayo. El departamento conforma la circunscripción electoral de Nariño.
MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Pasto
Alban
Aldaña
Ancuya
Arboleda
Barbacoas
Belen
Buesaco
Colon(genova)
Consaca
Contadero
Cordoba
Cuaspud
Cumbal
Cumbitara
Chachagui
El charco
El peñol
El rosario
El tablon
El tambo
Funes
Guachucal
Guaitarilla
Gualmatan
Iles
Imues
Ipiales
La cruz
La florida
La llanada
La tola
La union
Leiva
Linares
Los andes
Magui
Mallama
Mosquera
Nariño
Olaya herrera
Ospina
Pizarro
Policarpa
Potosi
Providencia
Puerres
Pupiales
Ricaurte
Roberto payan
Samaniego
Sandona
San bernardo
San lorenzo
San pablo
San pedro de cartago
Santa barbara
Santacruz
Sapuyes
Taminango
Tangua
Tumaco
Tuquerres
Yacuanquer


HIDROGRAFÍA - DEPARTAMENTO DE NARIÑO

La hidrografía del departamento de Nariño está constituida por dos vertientes: la vertiente del Pacífico, que comprende los ríos Patía, Guáitara, Mayo, Juanambú, Pasto, Iscuandé, Mira y Mataje, y la vertiente del Atlántico formado por los ríos Guamuez, Churuyaco, San Miguel, Patascoy, Afiladores y Lora.

CLIMA - DEPARTAMENTO DE NARIÑO

El relieve permite que el departamento de Nariño disfrute de temperaturas cálidas, templadas, frías, de páramo y del casquete glacial. Las lluvias en el área interandina son superiores a los 3.000 mm, disminuyendo en el altiplano nariñense donde son inferiores a los 1.000 mm; en el piedemonte amazónico las lluvias son superiores a los 4.000 mm.

TURISMO - DEPARTAMENTO DE NARIÑO

El departamento de Nariño ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Sus principales sitios turísticos son el santuario de Nuestra Señora de las Lajas, el volcán Galeras, la laguna de La Cocha, la Isla La Corota, el nevado y la laguna de Cumbal, el nudo de Los Pastos, termales de Ipiales y La Cruz; la isla de Tumaco, la playa Bocagrande, museos y sitios históricos en diferentes municipios. Anualmente se celebran los carnavales de blancos y negros.

En Nariño se desarrollan gran variedad de actividades artesanales; entre las que se destacan la cerámica en barniz, obtenido de la resina llamada "De Cera", los tejidos en paja toquilla y la marroquinería. En el departamento se encuentra el parque nacional natural de Sanquianga, los santuarios de flora y fauna Galeras e Isla de la Corota, y 47 áreas de reserva natural, en los municipios de Barbacoas, Chachagüí, Ricaurte, Pasto y Yacuanquer.



                         







No hay comentarios.:

Publicar un comentario